¿Qué es interpretación del patrimonio?
La interpretación del patrimonio es una herramienta creativa y efectiva para la comunicación sobre el patrimonio y sus significados.
La finalidad de la interpretación consiste en que las personas especializadas en interpretar el patrimonio logren que su audiencia se interese por el lugar y sus recursos para generar conciencia y apoyen en su conservación.
Te presentamos algunos conceptos de diferentes autores sobre la interpretación del patrimonio:
Tilden Freeman (1883-1980) forjó las bases y principios de la interpretación.
Es una actividad educativa que busca revelar los significados y las relaciones a través del uso de los objetos originales, experiencias de primera mano y medios ilustrativos, en vez de por la simple comunicación de información de hechos (Tilden 1977:35).
Sam Ham y Jorge Morales
La interpretación efectiva es un proceso creativo de comunicación estratégica, que produce conexiones intelectuales y emocionales entre el visitante y el recurso que es interpretado, logrando que genere sus propios significados sobre ese recurso, para que lo aprecie y disfrute (AIP, 2010).
National Association for Interpretation – NAI
La interpretación es un enfoque intencionado de la comunicación que facilita experiencias significativas, relevantes e inclusivas que profundizan la comprensión, amplían las perspectivas e inspiran el compromiso con el mundo que nos rodea (NAI, s.f.).
Queensland National Parks and Wildlife Service (Australia)
La interpretación es el proceso de estimular y alentar el aprecio en los visitantes por su patrimonio natural y cultural, además de comunicarles los ideales y las prácticas de conservación.
¿De dónde viene la palabra interpretación?
La palabra interpretación se atribuye a John Muir (1838-1914), naturalista, explorador y amante de la naturaleza que fomentó la creación del sistema de los parques nacionales en los Estados Unidos. En uno de sus cuadernos de notas, en su viaje a Yosemite, escribió la siguiente frase.
Interpretaré las rocas, aprenderé el lenguaje de las inundaciones, las tormentas y las avalanchas. Me haré amigo de los glaciares y los jardines silvestres y me acercaré al corazón de la tierra tanto como pueda.
John Muir
Gracias a Muir, la palabra interpretación toma un nuevo significado que va más allá de la traducción de un idioma y toma otro que implica el ayudar a las personas a comprender y cuidar su ambiente (NPS, 2008, y Brochu et al., 2003).
¿Cómo nos conectamos con las personas?
Existen diversas formas de conectar el patrimonio con las personas:
Medios interpretativos personales
Se requiere la atención de una persona experimentada que conozca del tema o del lugar. Pueden ser un guía oficial, orientador local, guardaparques, docentes, personas que comunican a personas, entre otros.
Medios interpretativos no personales
No se requiere de una persona, sino de algunos elementos o mecanismos para comunicar. Puede ser un panel, un folleto, objeto de exposición o de exhibición, entre otros que se pueden presenciar en un espacio cerrado, un área natural protegida, un centro de interpretación, un sitio arqueológico, un monumento histórico, un sendero, entre otros.
Se presentan imágenes elaborados por especialistas en interpretación del patrimonio en el mundo.
Bibliografía
・AIP. 2010. “¿A qué interpretación nos referimos?”. En: Boletín, Nº 19. Disponible en: https://boletin.interpretaciondelpatrimonio.com/index.php/boletin/article/download/141/141/.
・BROCHU, L; MERRIMAN, T. 2003. Interpretación personal: Conectando la audiencia con los recursos del patrimonio. Colorado. InterpPress. 108 pp.
・MAYORGA, M.; KOHL, J. 2021. Esencia de la interpretación del patrimonio.
・NAI. s.f. Disponible en: https://www.interpnet.com/.
・NPS. 2008. Programa de desarrollo interpretative. Disponible en: https://www.nps.gov/idp/interp/101/module.htm.
・TILDEN, F. 1977. La interpretación de nuestro patrimonio. AIP. 1ª edición (en español). Carolina del Norte, North Carolina Press. 176 p.